martes, 29 de octubre de 2013

CULTURA TOTONACA


BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en méxico. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del siglo VI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. La región de Totonacapan fue objeto de incursiones militares aztecas desde mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles.  Los totonacas de Cempoala se unieron a Cortés y, junto con los tlaxcaltecas, contribuyeron de manera significativa a la conquista española. Los totonacas tenían una religión que consistía en adorar a distintos dioses de la naturaleza            (fenómenos naturales, etc.) hasta la llegada de los españoles y fuerón cambiados al catolicismo y es mezclada con su antigua religión. Hablan un idioma conocido como totonaco o como Tepehuma.

CENTROS CEREMONIALES

Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como:
·      El tajin 
·      El papantla
·     La cempoala.

Los totonacas comían principalmente fruta; especialmente zapotes, guayabas, papayas, plátanos y aguacates. Los hombres cazaban y pescaban tiburones, tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas, y ranas. Las mujeres criaban pavos y perros. Los campesinos, así como los nobles comían gachas de maíz en la mañana.
Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y bordadoras, se vestían con grandilocuencia y trenzaban el cabello con plumas. los hombres nobles vestían bien, se adornaban con mantos multicolores, taparrabos, collares, brazaletes, tapones de labios y penachos elaborados con las preciadas plumas de quetzal.
Fueron convertidos en siervos de los españoles bajo el sistema de encomiendas, convirtiéndose en siervos de los colonos y caciques indígenas, particularmente en el naciente cultivo de caña de azúcar.
Centros ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA 

Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso.
Los antiguos totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. 

PRINCIPALES ESCULTURAS

  La pirámide de los nichos
  Tellan- Xicocotitlan
     El Tajín
  El toltecayotl
 Calendario tolteca
 Templo de los guerreros

CONCLUSIÓN

Concluimos que los totonacas  son un pueblo indígena mesoamericano que habito en el estado de Veracruz y en la antigüedad formaban ciudades y estaban dominados por los zapotecas. Los zapotecas dominaban a los totonacas ya que eran una civilización más extensa y poderosa. La región de los totonacas fue objeto de impulsiones militares aztecas por ser los totonacas un pueblo más débil. Los totonacas tuvieron grandes centros ceremoniales que con el tiempo se fueron derrumbando. Esta civilización tenía grandes esculturas muy significativas, algunas de las esculturas fueron robadas de los pueblos y otras de las esculturas se conservan actualmente.

REFERENCIAS:

Wikipedia
Cultura Totonaca (En línea) 
(Lugar no especificado)  23 oct 2013, a las 21:37.
Consulta: 14/ octubre/ 2013

COBAEZ IGNACIO ALLENDE

Santa María de la Paz Zacatecas

BLOG hecho por:

*Carlos Ignacio Márquez Correa
*María de los Ángeles Gonzales Serrano